Donde se cuenta la primera parte del reto ‘Un día, dos carreras’. Todo comienza en la ‘XVI Marxa al Bartolo’. Estrategia, fotos, un DNI, cadáveres, 23km por la montaña y más de 4 horas de trajín para Sanfer y su fiel escudero El Tractor de La Pobla. Un auténtico tonto motivado sin límites, sin miedo y,… sin nada en el cerebro.
«No corro para aumentar días a mi vida. Corro para aumentar vida a mis días». (@Runwithalexia)
Un verano no empieza hasta que has ascendido el Bartolo. Sea corriendo, los menos; sea andando, los más; sea escalando entre las rocas, que las hay y no pocas. Y un verano no empieza, de verdad, hasta que te has bajado del Bartolo… sano y a salvo. Porque subir se sube con esfuerzo pero bajar cuesta muchísimo, y despeñarse,… muy poco.

Desde la salida tengo claros mis rivales:
– «Sanfer, hay que pasar a ese chico de naranja, a la señora de rosa y a esa chica de gris».
Que sea lento y pesado no significa que siempre deba optar a la última posición. Uno, aunque milite activamente en el ‘furgón de cola’, aspira a superarse. Y superarse es pasar de la última a la penúltima posición y, si se puede, a la antepenúltima.
– «Anda chiquillo, relájate. No me des la mañana y, sobre todo, no te caigas».
Pero en mi mente bulle una estrategia. Hay una primera zona del circuito donde puedo correr, otra en la que debo caminar y en el resto tengo que correr. Poder, deber, tener; poder, deber, tener.
En pleno ascenso, San Fermín se traslada a Pamplona. Tiene trabajo por allí:

También tiene trabajo aquí. En algunas zonas quiero caminar pero puedo correr. En otras quiero correr pero debo caminar. Y los rivales van cayendo. La chica de gris primero, la chica de rosa en plena escalada a las crestas, en plena cuesta del 28%. No por correr mucho se llega antes y Sanfer solo hace que frenarme.
Tractorear en montaña es una explosión de los sentidos. Sonidos, olores, imágenes. Todo el entorno se convierte en un hilo ambiental que engaña a mi mente mientras el cuerpo sufre. Y cómo sufre. Los gemelos a punto de reventar, los pulmones evacuando litros y litros de aire, gotas de sudor caen desde la visera de la gorra…
– Ring, ring, ring.
¿El móvil? Increíble. Sí, el móvil.
– «¿Mamá?».
– «Hijo, ¿qué te pasa? ¿Y ese sofoco?».
– «Mamá, ¡estoy corriendo!».
– «Pues corre con cuidado. Solo quería saber si vienes a comer. Hay paella. ¿Vienes?».
Claro que voy. Cuando tomas la salida solo te apetece subir y subir porque allí arriba, en las crestas, en las antenas, sabes que habrá un avituallamiento, buena sombra y sentirás la brisa fresquita que viene desde el Mediterráneo.

Pero según pisas las crestas y miras hacia el este, ves esto:

Y ya solo te apetece bajar. Allí, al fondo, está la meta, la camiseta, la sandía, la Pepsi, la playa y, después, la paella de mamá.
A los 10 metros de empezar el descenso, a punto de pasar por un control de tiempo, oigo por el altavoz de la emisora:
– «Dorsal 488, Joaquín Tamarit Aleixandre».
– «Soy yo, ¿qué pasa?».
El chico me dice:
– «Has perdido el DNI. Y lo han encontrado. Está en el avituallamiento».
Mecagon la leche. Al sacar el móvil para contestar la llamada o para hacer las fotos, no se, he perdido la identidad. Me he olvidado de mi mismo, haciendo todo lo contrario, mientras intento encontrarme. Un capotazo sanferminiano permite recuperar el carnet rápidamente y volver a tirar p’abajo.
Y yo no se adelantar en carrera. No se, porque en asfalto nunca puedo y en montaña nunca había podido. Una vez lo intenté. Quise pasar a un rival en una senda muy estrecha… y acabé tirado en un barranco.
El domingo, los dos últimos kilómetros de descenso eran peligrosos. De esos en los que cada pisada tiene trampa. Donde hay una, dos o cientos de piedras sueltas, puntas que se clavan en la suela, tierra, agujeros, ramas, hierbas, pinchos. La pendiente es del 26%, una pared. La gente iba con cuidado. Yo no. Sin límite, sin miedo y, sin nada en el cerebro, me lancé hacia la meta.
Cuento hasta 10 adelantamientos, entre ellos el chico de naranja. Cadáveres. Sí, tú también los llamas así. Gente desfondada o gente cauta. Mi ego crece. Peso el doble, mido menos, pero me siento una mala imitación de Kilian Jornet o Luis Alberto Hernando. En realidad soy un descerebrado sin control protegido por el capote de Sanfer. Si no, ¿cómo se explica que siga intacto tras aquel descenso suicida?
Ya en el paseo marítimo, a vista de meta, voy tan tranqui, voy tan sobrado, que me da por conversar. El señor anda y yo hago como que corro:
– «¿De dónde venís?».
– «¿Ve aquella montaña? ¿La de las antenas? Allí hemos subido y desde allí hemos bajado».
– «Rediós, ¡qué cojones tienes, chaval!».

Y esto da para que, a trote tractoril y entre aplausos del respetable, entremos en meta, Sanfer y yo… sonriendo.
Ah, sí, tiempos. Crono real: 4h06’34». Posición 514 de 543, en la última hoja, como siempre. Rebajé mi mejor marca, era de 2011, en 12’19». Y mordí al crono de 2013, 1h17’41». Subidón, subidón.
Ahora, a este reto le falta una segunda parte. Si tienes paciencia te lo cuento en 7 días.
Esa es la idea, a todos los niveles siempre hay que pensar en mejorar.Lo del DNI tiene arreglo, no coger el móvil, pese a que se corra el riesgo de bronca de la parienta si es ella la que llama,jejej
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y eso hice… coger el móvil por si era la jefa. Pero era la ‘otra’ jefa, la mamá. 😉
Me gustaMe gusta
¡Aloha Tractor!
Leí tu hazaña en un rinconcito del Pirineo catalán, pero mi poca paciencia me impidió dejarte un comentario a través del móvil. Así que aquí va, una ‘descerebrada’ escribiendo a un ‘descerebrado’. Yo también soy un poco loca descendiendo montes, pero, oiga, aquí estamos tractoreando sin límites 😉
Pobre San Fermín, lo tenemos currando a destajo. Y más que va a trabajar, porque creo que me voy a pasar un ratito al trail. Sacaré fotos, conversaré con los excursionistas y pensaré en la comida de mi amatxo, pero espero que no me llame porque me ahogaré. Lo del DNI mejor tampoco, que yo no tengo tanta suerte.
¡Sigue sin límites, sin miedo y sin ‘nada’ en el cerebro!
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias! Se bienvenida al montañeo tractoril. Donde la única meta es esa, llegar a la meta… sin haberse caído por un barranco. Aunque ahora, tras la cita anual con el Bartolo, debo dejar aparcado el monte para afrontar nuevos retos asfálticos. Retos totalmente incompatibles con pendonear entre cresta y cresta.
Me gustaMe gusta
Ansioso estoy por saber como te fue por la tarde
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya queda menos para descubrir el final de la aventura. No es tan gracioso como la primera parte. 😛
Me gustaMe gusta
¡¡Que bueno!!
Eres mi ídolo del running lento. Debería haber «un tractor de la Pobla» en cada carrera popular. Lo del DNI no tiene nombre, y lo de la llamada de mamá tampoco.
Eso sí, te agradezco eternamente que no hayas colgado una foto de la paella como colofón del post… Que el postureo gastronómico duele especialmente…
Ansioso estoy por saber cómo te fue por la tarde
Salut!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La próxima vez habrá ‘postureo’ gastronómico. Te lo prometo. Y solo puedes vivir esas situaciones si vas lento. Si vas rápido, como tú y la #fosfy, no ves el paisaje, ni haces fotos, ni te paras a dialogar con la gente… y no puedes perder el DNI.
Me gustaMe gusta
no me gusto«,la verdad me encanto ,sige no te detengas .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las historias continuarán. Y tú sigue viniendo desde el otro lado del planeta para leerlas. Te espero.
Me gustaMe gusta