«Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo». (Primera acepción de la palabra moda en el diccionario de la RAE)
Abre tu mente. Llevas corriendo muchos años. Lo haces desde poco después de empezar a andar y lo harás hasta poco antes de morir. No es un hábito pasajero sino una actividad cotidiana, habitual, común,… normal.

Algunos ejemplos diarios en que, físicamente, corres o has corrido a lo largo de tu vida:
- Jugando al ‘pilla-pilla’.
- Jugando al fútbol, baloncesto, balonmano, etc.
- Intentando llegar a la parada del autobús cuando el autobús se va.
- Si te da un apretón y el servicio más próximo no está tan próximo.
- Tras subsanar ese apretón y vuelves presto al sofá porque empieza Gran Hermano VIP.

Otros momentos de la vida en que corres y te das… o no te das cuenta:
- Cuando se acaba el tiempo del examen y corres para acabar de responder.
- Cuando corres con exceso o sin exceso de velocidad mientras conduces un coche, moto o bici.
- Cuando no pierdes ni un segundo, corres, y contestas al Waap que has recibido.
- Cuando, en una mesa, te corres a la izquierda o a la derecha… para que quepa más gente.
- Y, simplemente, con la acepción 44 de la palabra: «Eyacular o experimentar el orgasmo».
Nos pasamos el día corriendo, ¿a que sí?
- Se puede correr la tinta de un bolígrafo o rotulador.
- Puedes correr una cortina o un cerrojo.
- Puedes, en un acto habitual, correr una silla o un mueble.
- Y, puedo ser el más guay de la mesa y decidir que todo «Eso corre de mi cuenta».
- Queriendo o sin quererlo, quizá decidas correr algún peligro, alguna aventura o muchas desventuras.

Otra cosa será el running, pagar por una carrera o corrida (otra vez la palabra correr), ponerse un dorsal, la burbuja en la que seguimos absortos y absorbidos, las zapatillas a 130 euros, los mil y un gadgets, el ‘postureo’, esos selfies con la medalla que te dan al entrar en meta en el puesto 8.429, el ‘chuliqueo’, el ‘tapadismo’ y la batamanta. Todo esto sí puede ser una costumbre que esté en boga durante un tiempo.
«Andar rápidamente y con tanto impulso que, entre un paso y el siguiente, quedan por un momento ambos pies en el aire». (Octava acepción de la palabra correr en el diccionario de la RAE)
Lo dicho. Sentencio: «Correr no es una moda».
Posdata: el ‘Tractorismo’ no es una moda. El ‘Tractorismo’ es eterno.
Es verdad, corriendo vamos todas las partes. Yo con mis hijos» corred que llegamos tarde…» Un clásico familiar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La vida es una corrida continua… o carrera continua.
Me gustaMe gusta
Y sin tí no soy nada.
Correr eh? 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja ¡Fijo! 😂😂😂
Me gustaMe gusta
Solo puedo estar de acuerdo, así que lo escribo corriendo, correr no es una moda 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que desaparezca ya ese pensamiento. ¡Correr es algo normal, habitual, lógico, cotidiano!
Me gustaLe gusta a 1 persona