Unos consejos para debutar en el trail

Un buen día, tras completar diferentes distancias sobre el asfalto de tu ciudad, decides disfrutar de una nueva experiencia. Buscas otro entorno, una o varias superficies distintas, subir, bajar y, quizá, algo de riesgo. Te planteas participar en un trail, una carrera de o en montaña…

«Correr en la montaña no es correr. Correr en la montaña es participar en una aventura». (Anónimo)

5
Una de mis fotos preferidas. La soledad del corredor de montaña. Eso también se puede disfrutar.

Ten en cuenta esto:

A la hora de elegir la cita:

  • Inscríbete en una prueba corta. Un máximo de 15 kilómetros está bien para debutar.
  • Busca un recorrido con poco desnivel. En montaña, lógicamente, habrá cuestas pero se trata de enamorarte de la especialidad, de pasar por la meta y ansiar repetir. No de lo contrario.
  • Que tu primera carrera NO sea nocturna o pueda acabar ya de noche. Debuta en sesión matutina. Ahórrate sustos por la poca visibilidad.

Equipación:

  • Para las primeras ocasiones te valdrá cualquier zapatilla de asfalto vieja y muy usada que mantenga un buen dibujo en la suela. David, de Blogmaldito Running Pub, también nos recuerda que ahora ya se venden zapatillas técnicas a precios asequibles, entre 40 y 50 euros. Ya tendrás tiempo de comprarte las Adidas o las Salomon de más de. Por cierto, eso será un error,… pero allá tú.
  • Participa con un cinturón portabidones donde lleves tu propia bebida. Los avituallamientos no siempre están separados por 5km porque el simple hecho de colocarlos ya conlleva sus dificultades. Y, en este tipo de superficie, puedes recorrer cada tramo en veinte, treinta minutos o en más de una hora.
  • Elige bien la ropa. Del calor extremo al frío polar, a veces, hay pequeñas separaciones espaciales. Yo he corrido bajo la nieve mientras el sol me abrasaba la cara.
1
Soy un corredor tan malo que me paso la mayor parte de los trails mirando al suelo. ¿Y tú?

Antes de tomar la salida:

  • Memoriza el perfil e intenta recordar puntos kilométricos aproximados: dónde se sitúan los avituallamientos, dónde empiezan las subidas y dónde comienzas a bajar. No suelen estar marcados en el recorrido y te servirá para, más o menos, saber dónde estás.
  • En verano resulta imprescindible ponerse crema de protección solar.

En carrera:

  • Si eres lento en asfalto, aquí mucho más. No pasa nada. Ante todo calma, control y dominio de la situación. Tu primera meta: llegar a meta. A ser posible, sin rasguños.
  • Caminar no es una deshonra.
  • Si en una bajada corres con precaución y a tu espalda se acerca otro participante más rápido apártate a un lado, espera que te supere y continúa. De igual forma, en las subidas.
  • Si en la misma situación eres tú quien puede adelantar, llama su atención con educación. No exijas nada, ni grites. Si no se da por aludido, espera. Quizá va más pendiente de no caer que de tu presencia. Y siempre, siempre, devuelve un «Gracias».
  • Te recomiendo no correr con música. Escucha tu cuerpo, oye tu respiración, a los participantes que van por delante y a los que vienen detrás. Disfruta de la naturaleza y de los sonidos de la soledad. De la alegría por superar un obstáculo o de la blasfemia que emitas tras un resbalón.

Antes y después de los avituallamientos:

  • Evita dejar los vasos de plástico fuera de las zonas indicadas.
  • Evita dejar envases de geles o de las barras energéticas fuera de las zonas indicadas.
  • Si alguien se ha despistado, o se le ha caído, no dudes en recoger la basura. Ponla entre el pantalón y la ropa interior y llévala hasta el siguiente cubo.
  • Si ves a algún otro corredor incumplir voluntariamente estas premisas, quédate con su número y denúncialo. Todos ganamos si esa plaga queda erradicada de la montaña.

Muy importante:

  • Detente siempre que veas a otro participante accidentado. Ofrece tu ayuda, tu apoyo moral, tu compañía, agua del bidón o el teléfono móvil. Nunca dejes tirado a nadie aunque signifique destrozar la carrera propia. A veces sirve, simplemente, llevar el aviso hasta el siguiente control. Memoriza su dorsal y una primera estimación del problema. Así, cuando acuda la ayuda ya sabrán a quién y qué se encuentran.

Recuerda una máxima de la montaña: «Hoy por ti, mañana por mí».

2

Y, sobre todo, DISFRUTA.

8 comentarios en “Unos consejos para debutar en el trail

  1. Joaquín!!
    No había leido este post… Quizá pruebe/me estrene con un trail cortito este verano, así que estos consejos me han venido que ni pintados. Gracias compañero!!
    🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. Sabios y útiles consejos. Totalmente de acuerdo en todo. Solo pondría un ‘pero’: habiendo ya bambas de trail buenas por 40-50 euros creo que es una buena inversión comprarlas, sobre todo si te encuentras con alguna bajada semitécnica.

    Salud.

    Le gusta a 1 persona

Si lo deseas puedes dejar un comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s