Vivo esto de correr como una afición constante y no separo emocionalmente las estaciones del año. Me da igual la época. Simplemente salgo a correr. También es cierto que, dada la situación, he aprendido a sacarle partido al momento en que me encuentro. Son las ventajas de correr durante el verano… de Valencia.
«Hay mañanas que piernas, cabeza y responsabilidades pesan como losas. Pero si te escondes y vuelves a la cama, ¡mañana pesarán todavía más!». (@Pedro_Nimo)

Ligero de ropa
El verano invita a desvestirse. Y cuando corro puedo hacerlo muy ligero de trapos. Las zapatillas son obligatorias, los calcetines también. Unas mallas o un pantalón corto, fino, poco más. El reloj, quizá la gorra, para absorber el sudor de la cabeza y evitar posibles problemas si el sol despierta con fuerza. Suficiente.
Incluso, puedo correr sin camiseta. No es muy estético. No soy un prototipo de cuerpazo, la verdad. Cuerpazo sí pero más tirando a generoso de carnes y sobrante de grasa. Lo siento. Puedes no mirar. Vivo esa circunstancia con paciencia monástica. Y me gusta.
La soledad del corredor de fondo
Entrenar en verano es un acto de fe y nadie madruga por compromiso. Hay que tener muchas ganas o un objetivo importante para levantarse pronto. Por eso, las sesiones veraniegas son más solitarias que en el resto del año.
Te cruzas con menos corredores pero hay más gente andando. Siempre debes estar pendiente del trafico. de quien viene y quien va pero suele haber pocos ciclistas y casi ningún coche. Correr en verano es mucho más seguro.

Espacios solo para mí
En esta tierra, tras un buen entrenamiento, hay una primera recompensa inevitable. Puedes ducharte en casa, sí, pero prefieres bañarte en la playa o zambullirte en la piscina.
A esa hora de la mañana son espacios vacíos de gente. No hay apreturas, no hay ruidos. Tú, tu sudor, tu cansancio, tus pensamientos, el rumor del agua,… y algunos otros corredores. Todos haciendo lo mismo.

El almuerzo, mi recompensa preferida
El almuerzo postentrenamiento es vital. Fuera recuperadores sintéticos, fuera inventos artificiales. Pan, mezcla, un refresco, cacahuetes, aceitunas y encurtidos, una terraza, un periódico, un café.
Es importante el qué, es importante el cómo, es importante con quién pero no es importante el cuánto. En la «Cultura del Almuerzo» valenciana, este, es el momento más especial del día.
No, no me como una barra entera después de cada entrenamiento. Solo tras las tiradas largas de los sábados. Puro combustible.
Por supuesto no todo son ventajas. También te puedo contar «4 inconvenientes de correr durante el verano».
Lo de la poca ropa es algo que disfruto en Canarias todo el año. Te comprendo. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igualmente Gonzalo. Descamisarse en verano es, incluso, muy sano. 🙂
Me gustaMe gusta
Joaquín, ¿a qué hora entrenas por el cauce? A ver si coincidimos alguna mañana 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
7 de la mañana. Si es día laborable salgo desde el solar enfrente del Bioparc y bajo por el puente del 9 d’octubre. Si es en fin de semana desde el puente de Viveros, en la Alameda. A veces dejo el coche en la Malvarrosa, voy hasta por el río hasta Serranos y vuelvo. Depende. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mmm…casi… Yo desde la comisaría al lado del Bioparc siempre., entre semana a las 5:50/6; en finde…6:30/7… Seguramente nos cruzamos cuando acabo en jornada laboral 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo creo que sí porque siempre empiezo dándole la vuelta al parque de Cabecera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué gran final nos tenías preparado…jejeje.Así los inconvenientes lo son menos.;)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas veces acabo los entrenamientos porque la única meta es llegar a la mesa. Esa es mi mejor MMP. Si hubiese pruebas de correr+almorzar os ganaría a todos. Sería el keniano de la competición. jojojo 😉
Me gustaMe gusta
Hay que tener clara una cosa.Cuando estás en forma entrenas con un objetivo de mejorar marcas y bla bla bla, pero yo si no estoy en forma utilizo el correr para aliviar los excesos alimenticios.Y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero no me negarás que un homenaje cada cierto tiempo… beneficia al cuerpo y a la mente. 🙂
Me gustaMe gusta