16 hábitos que no te hacen mejor corredor

Donde se cuentan, puesto que también los tiene, algunos hábitos del Tractor de La Pobla. Son fruto de la consciencia y la voluntariedad. Comidas, avituallamientos, música, GPS, recortes. 16 hábitos que, seguro, no le hacen mejor corredor.

«Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas». (Segunda acepción de la palabra hábito, en el diccionario de la RAE)

Con las «20 manías que no aportan nada al rendimiento» te has reído, te has burlado y has descubierto que tú también compartes alguna de mis extravagancias. No es malo, tranquilo. Con ellas no serás mejor corredor pero tampoco peor.

Y tras las manías te cuento los hábitos. Así como aquellas son inconscientes, ni se piensan pero se hacen, estos surgen del proceso prueba-error o de la rutina positiva. Los vivo intencionada y voluntariamente. Tampoco me hacen peor, ni mucho menos, mejor atleta.

En entrenamientos

    1. Comer SIEMPRE antes de empezar a entrenar.
    2. Saludar SIEMPRE a todo corredor o caminante que adelanto (esto no sucede casi nunca) o me cruzo.
    3. Llevar SIEMPRE avituallamiento líquido.

      image
      Foto de @ximotamarit
    4. Soy un tío atípico. NUNCA corro con música. Por eso siempre se por donde viene el coche, la moto, la bici o el otro corredor.
    5. SIEMPRE entreno por el lado izquierdo de la carretera, calle, carril bici o pista. Esto te puede parecer un absurdo, algo lógico que nos enseñan desde pequeños. Pues no. Te aseguro que hay mucha gente no lo hace.
    6. Descansar, al menos, un día a la semana y NUNCA entrenar tres jornadas seguidas.

En carreras

    1. Desayunar/merendar, SIEMPRE, una hora y tres cuartos antes de empezar a competir.
    2. El menú SIEMPRE es: café, plátano y sándwich de jamón york o serrano. Nunca zumo ni lácteos. No digo que sea el mejor. Es, simplemente, el mío.
    3. Estar en la zona de salida, SIEMPRE, una hora antes del comienzo.
    4. Esos 60′ sirven, seguro, para no llegar tarde a la salida. Sirve también para saludar, hablar y comentar con conocidos, amigos y compañeros. Sirve para observar a LAS rivales. Sirve, incluso, para ser el fotógrafo de la pareja que no tiene fotógrafo. Es, SIEMPRE, la hora que más disfruto en mis competiciones.
    5. Si es una prueba con mucha participación, el 80% de las que disputo, enchufo el GPS, SIEMPRE, cuando faltan 30′ para empezar. ¿Capricho? No. Hay que estar conectado al satélite antes de que todo el mundo quiera hacer lo mismo… y se colapse. Y, me ha pasado, se colapsa. (Pero resulta que esto no es cierto. Mira el comentario que me ha dejado Iñaki: «Los GPS son receptores, no emiten señal. Y la señal que llega desde el satélite no se reparte entre los corredores, es decir, te toca ‘menos señal’ por haber 2.000 receptores cerca. La cuestión es que el GPS ‘vea’ los satélites. Cuantos más, mejor. Más rápido se engancha»). Pues eso, un hábito sin fundamento.

      image
      Foto de @ximotamarit
    6. APURO al máximo el último paso por el urinario. No voy antes de los 15′ anteriores a la salida.
    7. Porque salgo, SIEMPRE, desde las últimas posiciones. Así evito la espera encajado como una sardina. Mi meta es la meta. Y me motiva más adelantar que ser adelantado.
    8. NUNCA se debe recortar, NUNCA. El circuito es el circuito.
    9. Avituallo SIEMPRE en la última mesa. Se evitan aglomeraciones y se adelantan corredores. Todos los que andan mientras beben.
    10. Y NUNCA se deben estropear las fotos de entrada a meta de otros corredores. Hubo una época donde disfruté haciéndolo. Pero me di cuenta que era un auténtico imbécil.

Son, simplemente, rutinas. Ya ves, mis hábitos pueden ser tus hábitos. Y ninguno… me hace, te hace, mejor corredor. ¿Verdad?