
Esto que vas a leer aquí existe y también está en tu cuerpo. Los nombres son auténticos, no invenciones mías. Y todos, juntos o por separado, pueden llegar a joderte un día, una semana o toda una preparación para una carrera de 42 kilómetros. Yo los sufro con resignación de… hipocondríaco.
«Si entrenas de menos puede que no termines, pero si entrenas de más puede que no empieces». (Stan Jensen)
Soy una persona con formación humanista. Con muchas letras pero poquísimas cifras. De Ciencia, menos de lo justo. Del cuerpo humano, la simpleza pura. Aquello tan repetido en el colegio de «está compuesto por cabeza, tronco y extremidades». Y se acabó.
Pero oye, ha sido ponerse a preparar un maratón, a entrenar como un ‘tarado’ y descubrir, descubrirme por dentro. La de cosas que llevamos encima.
L4, L5 y S1

Mi vida de atleta popular mediocre va unida a dos letras y tres números: L4, L5 y S1. Son las tres vértebras de la columna entre las que tengo dos protusiones discales. Puedo levantar mucho peso sin problemas y conseguir un doloroso y horrible bloqueo vertebral, simplemente, sentándome en el suelo a meter un disco en el DVD. Ha pasado y hace poco, muy poco.
Cuando la ‘cosa’ se pone mal solo queda una doble solución: inyectarse Diclofenaco (antiinflamatorio no esteroideo) y tomar Tramadol (un analgésico de tipo opioide). Una bomba nuclear.
El médico que me trata, galeno de deportistas de élite y de deportistas vulgares me dijo: «No deberías correr. Pero entre correr y no hacer nada, corre». Y no dejo de obedecerle.
Gemelo, soleo y Aquiles

Hay otra zona en mi cuerpo especialmente sensible. Por una microrotura en el soleo de la pierna derecha tuve que retirarme en Valencia 2014 cuando solo llevaba 8 kilómetros. Aquello, lejos de curarse rápido, ha estado dando problemas durante muchísimo tiempo.
En otros momentos molesta el tendón de Aquiles. A veces, la dolencia llega desde más arriba, desde el músculo del gemelo. Tengo toda esa zona hecha un Cristo. Siempre en la pierna derecha. ¿Casualidad o causalidad?
Tibial anterior

Mi última adquisición. Algo nuevo. Descubrir dónde tenemos el tibial anterior.
Es curioso. Me permite andar con normalidad y puedo correr con algunas molestias. Pero resulta totalmente imposible dormir. El peso de la sábana sobre la pierna se convierte en una tortura pura. ¿Curioso? Curioso y doloroso.
Por supuesto, otra vez, en la pierna derecha. Yo siempre he sido muy zurdo.
Sí, soy un hipocondríaco
A la lista anterior podría añadir: dolor en la punta de los dedos del pie izquierdo, algunas uñas negras en ambas extremidades, dolor en la rodilla izquierda, dolor en la rodilla derecha, en el talón derecho y en el dedo gordo del pie izquierdo.
Además, mientras en Valencia disfrutamos de 25 grados de temperatura, el tete anda por la calle con dos mangas y el cuello bien tapadito. No sea que me constipe.
Comer, como de casi todo pero con muchísimo cuidado. ¿Y si algo me siente mal? ¿Y si algo me sienta peor? ¿Y si me destroza por dentro?
La obsesión por no llegar enfermo al 15 de noviembre me está poniendo malísimo.
Buenos días:
Salvo las de la espalda el resto también las tengo yo, y alguna más. Mi plan de futuro y presente para afrontar esos dolores:
– Acabar los retos que tengo pendientes y bajar, ¿Pero se puedo bajar más?, el volumen y la intensidad una vez completados los retos.
– Ir metiendo bicicleta a cambio de esa bajada de volumen de correr.
– Estoy con un quiromasajista que me da confianza (he pasado por varios fisios, quiros, osteos…)y no busco nada, absolutamente nada, en internet de mis dolencias.
Ya queda menos. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me apunto tus soluciones. Muy interesantes. Creo que también voy a probar eso de la bici. Aunque solo sea para acompañar a mi hija. 😄
Me gustaMe gusta
Que cosas, leo esto y me doy cuenta que también soy un hipocondriaco, pero no uno cualquiera, sino que soy de los grandes, gracias por abrirme los ojos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
El peso del dolor, entre dos, es más llevadero. Ánimo. Todo pasa. 😂😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, qué decirte sobre esto….Pues primero de todo, que todos esos dolores, reales o no, son buenísimos, piénsalo de la manera siguiente:forma parte de la preparación de un maratón( con lo que significa que no abandonaste 😉 ).
Lo siguiente es que te cuides esa espalda, lo digo con un historial parecido, y ahora corro menos, nado más y pilateo todo lo que puedo.Correr no correré tanto pero hasta pienso que se me pone tableta de chocolate jajaja.
Y lo último, eso del tibial anterior no será una periostitis???Eso sin ánimo de crearte otra alerta eh?
Y piensa que la última semana la tienes para recuperarte de esas molestias.
A tope!!!
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Jorge. Parece que se queda en una dolorosa tendinitis junto al tobillo.
Probé una época con el pilates pero no me gustó nada. Debería nadar pero tampoco me gusta.
Necesito un cambio pero lo dejaré para el 16 de noviembre. Hasta el 15 minimizaré riesgos. 😄
Me gustaMe gusta
Que sí vas a poder, y todo saldrá de acuerdo a lo planeado.
Muchas energías positivas llegan cruzando el charco directo a Valencia.
Amunt Ximo !!
Slds
Emilio,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo creo que sí será posible. He entrenado mucho a pesar de todos los problemas que arrastro. Gracias Emilio. Salud.
Me gustaMe gusta
Llegarás, y llegaras en perfectas condiciones (con dolores…)NO PAIN NO GAIN dicen… asi que tu GAIN un montón! con tanto pain! jajaja (se que no te molan los anglicismos, pero venia al pelo!) cuidate! el 25N está ahi mismo, y segurisimo que tendras una supermedalla colgada al cuello!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El 25N espero haberme olvidado de todo esto… 😂😂😂. Es el 15! 😘
Antes de salir tomaré una pastilla de esas que tengo. Pastis mágicas.
Me estoy pensando seriamente el tema 14F. Ya tú sabes.
Me gustaMe gusta